...
31 de Mayo, 01 y 02 Junio 2017


IMMX
Innovation Match MX será un punto de encuentro innovador donde empresas, investigadores y estudiantes puedan compartir conocimientos, experiencias y crear oportunidades de negocio con base en las demandas y ofertas tecnológicas de cada uno de los participantes.
Asociación Innovation Match MX
La Asociación Innovation Match MX es una Asociación Civil legalmente constituida, fundada en el año 2015, dentro de sus objetivos se encuentra promover la vinculación entre empresas, investigadores y estudiantes con el fin crear oportunidades de negocio siendo un agente de cambio en la divulgación y el desarrollo científico y tecnológico del país. Si quieres sumarte a la asociación y ser parte de este proyecto de transformación envía tus datos a la siguiente dirección: contacto@innovationmatchmx.com
Objetivos
Reunir al talento Mexicano de todo el mundo con empresas e instituciones mexicanas para concretar proyectos tecnológicos que impulsen la innovación en México. Que los investigadores y estudiantes de posgrado de todo el mundo presenten y den a conocer sus trabajos de investigación en las áreas Científicas, Tecnológicas e Industrias Creativas, con propósitos de vinculación con empresas mexicanas interesadas en promover la generación de nuevas oportunidades de negocio en el sector productivo nacional. Propiciar oportunidades de incorporación laboral. Estimular la creación de nuevas empresas de base tecnológica. Concertar proyectos de investigación vinculados con empresas mexicanas e instituciones prestigiadas de todo el mundo y formular propuestas de políticas públicas. Consolidación de la Red IMMX con el fin de concretar oportunidades de vinculación entre empresas, academia, investigadores y Oficinas de Transferencia, altamente especializadas, de todo el mundo, con la participación de Instituciones de financiamiento y fondeo para sus proyectos.
CONVOCA
A la comunidad científica Nacional e Internacional de Universidades Públicas y Privadas, Centros de Investigación, Sector Empresarial, Diferentes Niveles de Gobiernos, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones Civiles y a todo Público Interesado en la Innovación Tecnológica a participar en este magno evento
Temáticas

Temática: Tecnologías de la Información y Comunicaciones
- Plataformas
- Seguridad
- Redes y Telecomunicaciones
Temática: Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Temática: Biotecnología y Ciencias de la Salud
Temática: Biotecnología y Ciencias de la Salud

Temática: Actividades agroindustriales y tecnología de los alimentos
- Tecnología de los alimentos: Alimentos con valor agregado
- Tecnología de los alimentos: Tecnologías para conservación de alimentos
- Tecnología de los alimentos:
Temática: Actividades agroindustriales y tecnología de los alimentos

Temática: Energías Renovables, Recursos Naturales, Medio Ambiente y Sustentabilidad
- Energías Renovables: Energía de olas
- Energías Renovables: Energía eólica
- Energías Renovables: Biomasa y otras fuentes de energía alternativa
- Ener
Temática: Energías Renovables, Recursos Naturales, Medio Ambiente y Sustentabilidad

Temática: Industria Química
Temática: Industria Química

Temática: Nanotecnología y Materiales Avanzados
Temática: Nanotecnología y Materiales Avanzados
Conferencistas Magistrales

Originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Graduado de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Brigham Youung, en Utah y ha trabajado para compañías como EDS, Siemens, TRW Aeronautical Systems. Es uno de los destacados mexicanos que desde 2004 labora en la NASA en el Laboratorio de Propulsión de Pasadena, California. Velasco es uno de los ingenieros responsables del proyecto “Marte 2020”
Ing. Luis Enrique Velasco 2 de junio 15:20hrs a 16:00hrs

Alejandro González Hernández es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana y cuenta con un Diplomado por la Universidad de Colorado en Boulder, así como con una maestría y un Doctorado en Economía por la Universidad de Pittsburgh. Cuenta con amplia experiencia en el diseño y ejecución de política económica y en negociaciones bajo marcos multilaterales tales como APEC, OMC y UNCTAD.
Dr. Alejandro González Hernández 31 de mayo 10:10hrs a 10:40hrs

Con más de 15 años de experiencia, Mario es considerado uno de los pioneros en la industria de videojuegos en Latinoamérica y un evangelista global del emprendimiento en mercados emergentes (LATAM, Sudeste Asiático, África y Medio Oriente).
Mario Valle 1 de junio 9:20hrs a 10:00hrs

María Ariza, Directora General
María es la Directora General de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), asociación dedicada a fomentar la industria de capital privado y capital de riesgo en México.
Además es Socia Fundadora de Facial Design S.A. de C.V., empresa mexicana dedicada al desarrollo y comercialización de productos para la mujer, y socia y miembro del Consejo de Grupo Dabvsa S.A. de C.V, empresa pionera en México especializada en el desarrollo y operación de servicios integrales para adultos mayores.M.C. María Ariza García Migoya 31 de mayo 15:20hrs a 16:00hrs

Doctor en Políticas de Estado y Presidente del Centro de Estudios estratégicos Nacionales, A.C.
Dr. Alberto Montoya Martín Del Campo 1 de junio 15:20hrs a 16:00hrs

Es Licenciado en Ciencias Físico-Matemáticas por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Maestro en Tecnología Educativa (ILCE), Maestro en Filosofía de la Cultura (UMSNH) y Doctor en Filosofía de la Ciencia (UNAM).
Dr. Salvador Jara Guerrero 2 de junio 10:00 hrs a 10:40 hrs
Talleres
Descarga Programa Detallado
Obtén el programa preliminar Innovation Match Mx 2O16-2017 en pdf a continuación:
¿Qué Hacer en Nuevo León?
Este sitio cuenta con corredores peatonales y un canal de bellos tonos azul claro. Es considerada una plaza longitudinal ya que cuenta con dos y medio kilómetros de extensión y tan sólo unas decenas de metros de ancho. Es ideal para ir a descansar o tomar el sol, ir a comer o beber un El canal nace de una ancha fuente en forma de cascada circular alimentada por el agua de los ojos de Santa Lucía, los manantiales que dieron origen a la ciudad. Se dirige hacia el noreste, pasa por las áreas antiguas del centro como el Barrio Antiguo y llega al Parque Fundidora, tiene 120 centímetros de profundidad y es navegable. En sus extremos están los embarcaderos donde se puede tomar lanchas y poder disfrutar de este recorrido.
Al poniente de La Macroplaza se encuentra El Obispado, uno de los edificios virreinales más bonitos del noreste de México. Construido entre 1787 y 1788 por el obispo de Monterrey Rafael José Verger, quien vivió aquí hasta 1790, fecha en la que murió. Desde entonces tuvo varios usos, aunque fue principalmente cuartel militar, entre 1944 y 1953 fue sometido a una prolija restauración y en 1956 abrió sus puertas como Museo Regional de Nuevo León a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El museo consta de diez salas, incluido el oratorio, en donde se exhiben cerca de 3 mil objetos sobre la historia de Nuevo León desde los primeros pobladores hasta el siglo XX.
Este espacio público oficialmente es museo de sitio de arqueología industrial desde 2001 dado que en sus 142 hectáreas se resguardan los restos de una inmensa fábrica abandonada. Por otra parte es un parque donde la mayor parte de su superficie está ocupada por agradables arboledas, y entre árboles y restos arqueológicos hay decenas de edificios, áreas de juegos, foros, museos, salones y pistas en donde se puede encontrar cultura, diversión, deportes, espectáculos, convenciones y mucho más. El parque ocupa el espacio que perteneció a la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., creada en 1900, la más emblemática de Monterrey a lo largo del siglo XX y la estrella de la industria siderúrgica de Iberoamérica
Bioparque Estrella incluye un zoológico interactivo y se localiza a 80 kilómetros al sureste de la Macroplaza. Es un centro ecológico, parque temático o zoológico, de grandes dimensiones donde habitan 700 animales en 50 especies diferentes, decenas de juegos y atracciones. Su principal atracción es el Serengeti Safari, un recorrido de media hora en un camión abierto que lleva a grandes praderas y espacios donde pastan y pasean grandes herbívoros como ciervos, cebras, bisontes americanos, hipopótamos, ñúes, y muchos más.
Este es un museo interactivo de ciencia y tecnología, pero es al mismo tiempo parque temático y centro cultural, donde el conocimiento y la diversión están unidos. Creado por el Grupo Industrial Alfa, fue inaugurado en 1978. Y a pesar de sus ya más de 35 años de edad ofrece muchos motivos por los cuales visitarlo. El edificio principal, que es donde se encuentra la mayor parte de los espacios museográficos, es tan característico que ya se ha vuelto esencial en el horizonte urbano de Monterrey. Es un enorme cilindro inclinado de concreto armado, diseñado por el arquitecto Fernando Garza Treviño, y tiene 40 metros de diámetro y 34 de altura máxima.
Ubicado a tan sólo media hora de Monterrey, este Pueblo Mágico de Nuevo León está enclavado en la Sierra Madre Oriental, dentro del paradisiaco territorio del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Ofrece un esplendor natural que lo convierte en uno de los lugares preferidos en el noreste del país por los amantes de los deportes extremos, el cañonisimo y los parajes naturales de excepción; además de poseer los encantos coloniales de su villa virreinal.
En el Cañón de Matacanes, para muchos es la ruta más completa, ya que te esperan múltiples retos, como desafiantes saltos al agua desde 1 hasta 12 metros. El más alto obligatorio es de 4 metros Aprox. Es uno de los mejores paseos turísticos, en el descenderás a rapel 2 emocionantes cascadas de 27 y 18 metros. El segundo rapel será por una cascada que nos lleva al primer río subterráneo donde fluirás con la corriente hasta llegar a un salto/tobogán en la oscuridad. En el cañón también encontraras emocionantes toboganes naturales y una segunda caverna con un río subterráneo.
Este sitio fue descubierto en 1843 y abierto al turismo en 1948. Posee 3 kilómetros de profundidad, aunque el recorrido de visita es de solo 2 kilómetros. Su temperatura es de 18° C durante todo el año. Sus paredes calcáreas, estalactitas, estalagmitas y columnas, así como los fósiles de 60 millones de años de antigüedad localizados en algunos muros son fácilmente visibles gracias a un sistema de iluminación artificial.
Este maravilloso sitio se localiza en el extremo suroeste de la zona metropolitana de Monterrey, en el municipio de Santa Catarina y forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Es una larga grieta natural por donde desagua el río Santa Catarina desde la Sierra Madre Oriental. Si se consideran sus inicios en las partes más profundas de la sierra, la parte fácil de visitar y que es la que suele recibir el nombre de Cañón de la Huasteca es la última. Cuenta con unos 1,600 metros de longitud y 80 metros de ancho. Lo que resulta más interesante del Cañón de la Huasteca son sus muros de piedra caliza que hace millones de años fueron sedimento del fondo marino y ahora se levantan verticales, alcanzando enormes alturas. Del otro lado del Cañón de la Huasteca hay asadores y balnearios. Si eres de los que busca aventura, sigue sobre la carretera del cañón que va junto al lecho del río y, a unos 17 kilómetros adelante, verás la gigantesca muralla artificial de la Presa Rompepicos. Esta cortina ha sido erigida para contener las crecideas furiosas del río Santa Catarina que provocan desbordamientos en la ciudad de Monterrey.
Comunicado
Únicamente tendrá carácter de oficial la información que aparezca en esta página web o aquella que sea enviada directamente por la asociación a través del dominio innovationmatchmx.com.
¿Cómo llegar ?
Principales Rutas
Es fácil llegar a Expo Reforma, le presentamos las diferentes rutas de acceso.
Siga LeyendoHoteles Cercanos
Con la finalidad de brindarte la mayor comodidad cuando nos visites, Expo Reforma pone a tus disposición una serie de hoteles
Siga LeyendoAeropuerto
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Código IATA: MEX - Código OACI: MMMX - Código DGAC: MEX), oficialmente Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México en honor a Benito Juárez y abreviado AICM; es un aeropuerto comercial que sirve a la Zona Metropolitana del Valle de México. Es el aeropuerto más ocupado de México y el segundo más ocupado de Latinoamérica por operaciones aéreas. El aeropuerto mantiene 35,000 puestos de trabajo directos y alrededor de 15,000 indirectamente en el área adyacente.1 El aeropuerto es propiedad del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, la corporación propiedad del gobierno, que también opera otros 22 aeropuertos en todo México.2 En los últimos años el Aeropuerto de Toluca se ha convertido en un aeropuerto alternativo.
Siga Leyendo